miércoles, 18 de enero de 2017

Historia del estadio Monumental de Núñez

El estadio Monumental de Núñez es el escenario deportivo más grande de Argentina con una capacidad máxima de 74.624 espectadores, se levantó sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata, el estadio es propiedad del Club Atlético River Plate ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Avenida Udaondo del barrio porteño de Belgrano.

El escenario deportivo se comenzó a construirse el 27 de septiembre de 1936 y el 25 de mayo de 1938 fue inaugurado por el presidente de ese entonces, Antonio Vespucio Liberti quien además, decidió su construcción, de allí su nombre. Es el estadio dedicado a la práctica futbolística con mayor capacidad, el más grande de Argentina, y uno de los más grandes de América, tradicionalmente es el lugar donde hace de local la Selección Argentina.

En 1988 se celebró el cincuentenario del Monumental con una copa que disputaron River Plate y el Hellas Verona de Italia, la copa fue ganada por el cuadro “Millonario”. En el año 2013 con motivo del aniversario número 75 de la inauguración del EstadioMonumental, Adidas Argentina presentó una camiseta especialmente diseñada para la ocasión, que rindió homenaje tanto a este estadio como a los hinchas del “Más Grande” de la Argentina.

Finalmente el 30 de noviembre de 2014 se inauguró una nueva pantalla LED de 19,45 × 7,16 m la cual es la más grande de Sudamérica, permitiendo así seguir siendo el estadio más grande de Sudamérica y emblema a nivel local y mundial. 

NOTAS RELACIONADAS: 


Bonard García: "Hay una ilusión de adolescente"

El equipo sangolquileño debutará oficialmente en la Serie A del fútbol ecuatoriano, apocas horas de conocer el equipo al que enfrentarán en la primera jornada, el plantel se prepara para llegar en las mejores condiciones para lograr una presentación aceptable.

Bonard García dialogó con radio La Deportiva sobre cómo avanzan las prácticas en Clan Juvenil bajo el mando del estratega Juan Carlos Garay. “No hubo mucho tiempo para hacer una pretemporada muy larga. Recién nos vamos a meter en el plano futbolístico. La parte física ya la superamos” sostuvo el golero. 

El portero comentó acerca de lo que fue la caída de los sangolquileños ante los ‘Albos’ el pasado sábado en Pomasqui en un partido de preparación de cara al inicio del torneo “Se jugaron dos tiempos. En el primer tiempo, el equipo fue más parejo y en dos minutos nos sorprendieron. Fue un partido de media cancha. Nos falta ritmo de juego” apuntó. 

García tiene experiencia en jugar en la serie de privilegio, el equipo donde destacó fue en Deportivo Quito en el año 2008, a pesar de pasar por varios clubes de la Serie A Bonard cree que ahora con el Clan Juvenil es una oportunidad brillante. “Hay una ilusión de adolescente. Hace tres años que no juego en la Serie A y le pasa a muchos compañeros que fuimos a buscar un espacio en la B. Nos ilusiona volver a jugar ante equipos grandes y pisar canchas importantes como el Monumental, el Capwell, Casa Blanca” expresó.

El golero fue cauto a la hora de referirse a la ‘U’ y su plantilla pero, lo que no pudo dejar de lado es la impresión que se ha llevado. “Lo que yo vi como rival me parece que va a dar de que hablar en este año. Liga tiene muy buen equipo con un recambio. Va a ser uno de los que va a pelear el torneo en l más alto”.
Bonard García mantiene la calma y maneja con la cabeza fría respecto a lo que puede ofrecer el club en la próxima temporada. “El Clan va a ser el novato, el más pequeño y de menos presupuesto. Queremos un torneo internacional, vamos a pelear. No hay que ser pesimistas pero, tampoco tan optimistas. Si logramos juntarnos podemos pelear de media tabla” finalizó.
NOTAS RELACIONADAS: 

sábado, 14 de enero de 2017

Fidel Martínez destacó en la victoria de Atlas ante Tigres.

En el estadio Jalisco se enfrentaron por la segunda jornada del torneo clausura de la Liga Mx los combinados de Atlas y Tigres, el ecuatoriano Fidel Martínez arrancó como titular en su club Atlas.

Los primeros minutos fueron de dominio total del combinado local que mediante el jugador ecuatoriano Fidel Martínez intentaban llegar con peligro al arco de Guzmán. Cuando se jugaban los 43 minutos de la primera parte llego una buena jugada desde el costado derecho donde Brayan Garnica mandó un centro al área y el defensor Hugo Ayala mete el balón en propia puerta, sin más acciones de peligro terminó la primera parte con la ventaja de 1 por 0 a favor de los “Zorros”.

En la parte complementaria se vio la misma tónica del  primer tiempo, Atlas buscaba desde el primer minuto el segundo tanto, mientras que Tigres esperaba en propio campo y aprovechaba los espacios que dejaban los “Zorros” del Atlas, nuevamente el jugador más incisivo del conjunto local era el ecuatoriano Fidel Martínez que con remates de media distancia buscaba el arco defendido por Guzmán.

Se jugaban los 70 minutos en el complemento, el experimentado jugador Rafa Márquez le puso un buen pase a Fidel Martínez donde el jugador ecuatoriano no pecó de egoísta y habilitó a su compañero MatíasAlustiza para que con gran sutileza mande el esférico al fondo de las mallas y marque la segunda para los “Zorros”.

Sin más acciones de peligro y con buena actuación del jugador ecuatoriano Fidel Martínez culminó el compromiso con el marcador de 2 por 0 a favor de los “Zorros”, en la próxima jornada Atlas tendrá que visitar a Veracruz, mientras que Tigres recibirá la visita del Club América. 

NOTAS RELACIONADAS: 


miércoles, 11 de enero de 2017

El top 15 de las mejores barras de Sudamérica.

El continente sudamericano se ha caracterizado por tener la cultura del futbol, que nació desde los ingleses, con el pasar del tiempo varios clubes han ido teniendo sus barras oficiales que se han destacado a nivel continental y mundial.

A continuación vamos a repasar el top 15 mejores barras a nivel continental.

1.- Flamengo (BRA): La torcida del Flamengo es la barra más popular en Brasil y a nivel continental, tiene un estilo europeo, se caracteriza por alentar los 90 minutos la “Nação 12” también es considerada una de las más peligrosas en el continente.

2.- River Plate (ARG): A partir del 2000 Los Borrachos del Tablón se consolidó como la barra más organizada y respetada en el ambiente, una de las características que la diferencia de otras hinchadas es por ejemplo, nunca avisa a la policía para anunciar su recorrido hasta una cancha visitante, mientras que La 12 (hinchada de Boca Juniors) siempre avisa en qué y por dónde va a ir. Integrantes de otras barras confesaron tenerles mucho respeto a los de River.

3.- Barcelona.S.C (ECU): La SurOscura es la principal barra brava del Barcelona Sporting Club, originario de la ciudad de Guayaquil, fue fundada el 13 de septiembre de 1995, tras la agrupación de varios exmiembros de otras pequeñas barras del equipo ya extintas, es una de las más numerosas hinchadas en el Ecuador y a nivel mundial. La Sur Oscura es, además, considerada como la más peligrosa agrupación de hinchas a nivel nacional junto con la Boca del Pozo de Emelec, entre otras.

4.- Boca Juniors (ARG): La historia del Jugador Número 12 comenzó a escribirse en el año 1925, en ese año Boca viajaba para realizar la primera gira de su historia y del fútbol argentino. Pero sucedió algo raro, viajaban los jugadores, cuerpo técnico y un hincha. A este se lo trató como uno más del grupo de jugadores, por eso se lo denominó Jugador Número Doce. La 12 de Rafa Di Zeo va a todas partes, juegue donde juegue Boca las banderas de palo y las clásicas "La 12 vive" y "Jugador Nro. 12 PTE" siempre están.

5.- Atlético Nacional (COL): En 1997 nace la barra Los del Sur, surgió de un grupo de hinchas que muchos integrantes pertenecientes a la Villa del Aburrá (antigua barra), se ubicaba en oriental y surgió durante la Supercopa en la que Nacional llegó a Semifinales la fecha oficial en la que se fundó la barra fue el 20 de noviembre de 1997.

6.- Nacional (URU): La Banda Del Parque, es la barra brava del Club Nacional de Football de Montevideo, para la prensa uruguaya es la barra brava mejor organizada y violenta del país, la barra tricolor sin dudas lidera el ranking marginal de organización y violencia de las hinchadas uruguayas, pero no son los únicos también Peñarol, Cerro, Cerrito, Platense, La Luz y varios equipos más tienen barras muy peligrosa y violentas.

7.-  San Lorenzo (ARG): La Gloriosa Butteler alienta al Club Atlético San Lorenzo de Almagro, este es una institución deportiva y social centenaria, con sede en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuya principal actividad es el fútbol profesional. Es uno de los cinco grandes del fútbol argentino.
Su estadio, el Pedro Bidegain, y la Ciudad Deportiva se encuentran ubicados en la comuna 7, en la zona conocida como Bajo Flores. Su clásico rival es el Club Atlético Huracán, del barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires, con quien disputa el Clásico de barrio de mayor linaje del mundo futbolístico

8.- Independiente Medellín (COL): La Rexixtenxia Norte está acompañada de inmensas alegrías pero también de profundas tristezas, las cuales no han logrado la desintegración de este grupo de aficionados que se pueden ver, fecha tras fecha, alrededor de todos los estadios del país acompañando su divisa. El D.I.M. a lo largo de su existencia ha contado con el apoyo incondicional de sus devotos porque más que un equipo de fútbol el medallo es una religión.

9.-  Colo Colo (CHI): La Garra Blanca nació a fines del 85, cuando un grupo de disidentes de la barra juvenil, decide crear una nueva barra, con otro estilo, con otro tipo de pasión y por supuesto diferentes características, esta barra disfrutó de el titulo de 1986 de la mano del Cóndor Rojas y el Pájaro Rubio, en esa época ya venían los bríos de fortaleza, torsos desnudos, cara pintada y gritos de grueso calibre.

10.-  Universitario de Deportes (PER): La Trinchera Norte  es la barra oficial del equipo peruano, nació en 1985 cuando un grupo de hinchas que alentaban en la parte norte del estadio decidieron formar la barra oficial que actualmente existe en Perú, a nivel continental es muy conocida por su manera de alentar y demostrar su folklore.

11.- Corinthians (BRA): GrêmioHawks da Fiel fue fundado el 1 de julio de 1969, pero su ideología comenzó a ser pensado en 1965, la barra de Corinthians fue fundada por jóvenes que se reunían en las gradas con el objetivo de cuestionar la vida política y administrativa del equipo en ese entonces.

12.-  Cerro Porteño (PAR): La Plaza y Comando nace a finales de la década de los 80 reemplazando a la batucada, han pasado 30 años desde su nacimiento y hoy en día es la hinchada más respetada y más temida en el Paraguay y reconocido en toda Sudamérica de otras hinchadas de países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay entre otros. La Hinchada de Cerro, está presente a lo largo del país, las mayores asistencias a los estadios es la de Cerro y gracias a eso es apodado como: "El Club del Pueblo" y "La Mitad más Uno", Hoy en día cuenta con más de 70 grupos organizados a lo largo del país, sin lugar a dudas son el grupo con mayor cantidad de miembros en el Paraguay.

13.- Peñarol (URU): La Barra Amsterdam es la barra brava del Club Atlético Peñarol, de Montevideo, que según la opinión pública y la prensa es la más violenta, organizada, numerosa y nombrada del país. Las barra bravas uruguayas son muy similares a las argentinas debido a sus creaciones casi simultáneas, las fuentes de financiación son las mismas, venta de droga, reventa de entradas y dinero cedido por dirigentes y jugadores. La Caterva Aurinegra (Barra Amsterdam) es la primera barra brava uruguaya, nacida a principios de los años 70; su nombre proviene de una de las primeras banderas de la barra de Peñarol, "La Caterva Presente" (Caterva: multitud de personas descontroladas), la cual ya no va más a la cancha

14.- La “U” de Chile (CHI): Losde abajo, nacen a partir que el equipo sufría derrota tras derrota y la hinchada que acudía al Santa Laura veía como el equipo se hundía en un pozo del cual no se veía salida. Los jóvenes que participaban en la barra oficial comenzaban a juntarse y se ubicaron debajo de ésta, pegados a la reja cantando y alentando al equipo sin parar con un par de lienzos con el texto "DEVOTOS DEL BULLA" y "CON LA U SIEMPRE", que rompían el esquema tradicional incorporando frases alusivas a la identificación y el sentimiento los hinchas hacia el equipo. La amistad surgida entre estos jóvenes los hizo aunar criterios respecto de lo que querían hacer en la barra.

15.- Rosario Central (ARG): LosGuerreros es considerada según varios estudios como una de las más significativas de Argentina. Sin embargo, al igual que la gran mayoría de los equipos del fútbol argentino, Rosario Central cuenta en su grupo de simpatizantes con la presencia de barrabravas, denominada "Los Guerreros". En el año 2006 el Diario Clarín publicó un informe en el cual posicionaba a los barrabravas de Rosario Central entre los más violentos de Argentina, junto con los de Boca Juniors, River Plate y Newell´s Old Boys. El Diario Olé publicó el pasado 5 de enero de 2008 un reciente estudio realizado por la revista inglesa "UK Football", el mismo, publicó un ranking con las 50 hinchadas más vibrantes del mundo, los resultados fueron los siguientes: como primera, figura la hinchada del AC Milan, luego la del Real Madrid, y tercera la del Galatasaray de Turquía. Entre las argentinas aparece como primera la de Rosario Central en el puesto 14, por la cantidad de ritos, himnos y caravanas

El fútbol es una fiesta a nivel mundial y en nuestro continente no es la excepción las barras bravas ponen la algarabía y la fiesta en muchos estadios de nuestro continente todos los clubes tienen su barra organizada y oficial, pero muy pocas han destacado a nivel continental, dejando así en lo más alto al fútbol sudamericano y por supuesto a sus clubes. 

NOTAS RELACIONADAS: 



martes, 10 de enero de 2017

Barcelona es el equipo más ganador del país

Barcelona Sporting Club sumó otra copa para sus vitrinas y saca distancia de los equipos que acechaban igualar la cantidad de títulos que tenía el ídolo del Ecuador, convirtiéndose así en el equipo más ganador en el país. Son 15 las veces que el cuadro ‘amarillo’ levanta un trofeo y que se proclama como el mejor del fútbol ecuatoriano, la estrella 15 se hace más especial ya que rompió los números de varios planteles históricos que también dieron la vuelta.

Detallamos a continuación los títulos que ha ganado el “ídolo del astillero” en toda su historia.

1960: Primer título de Barcelona, esta primera estrella llegó de la mano del uruguayo Julio Kellman como entrenador. Una de las figuras de este plantel era Pablo “el gato” Ansaldo, los canarios derrotaron al España de Quito 4 por 2 en el estadio del Arbolito.

1963: La segunda estrella para los ‘canarios’ llegó durante la presidencia de Emilio Baquerizo, se proclama campeón de Guayaquil invicto al empatar 0 por 0 ante Club Sport Emelec, el equipo era dirigido por Francisco de Souza Ferreira.

1966: Barcelona logra su tercer título en el fútbol ecuatoriano, el estratega José María Rodríguez logró armar un buen equipo para afrontar el torneo, el equipo de ensueño se lo denominó “Cortina de Hierro”

1970: En el cuarto título de Barcelona, el presidente del equipo era un joven de 25 años llamado Galo Roggerio, quien contrató al entrenador Otto Vieira. Los canarios ganaron la primera etapa con seis puntos de ventaja sobre el segundo y en la liguilla ratificó su dominio terminando igualmente con seis puntos de ventaja sobre su rival de patio el C.S.Emelec que fue el subcampeón.

1971: En 1971 Barcelona alcanzó el primer bicampeonato de la historia del fútbol nacional. Dentro de este plantel, aparece como figura “Cabeza Mágica”, Alberto Spencer.

1980: El sexto título del cuadro ‘canario’ fue muy especial, en Machala goleó a su rival con un hermoso gol de chilena de Victro Ephanor

1981: Barcelona obtiene su séptimo título nacional ganando por segunda vez un “bicampeonato”, en ese año pasaron varios técnicos, finalmente el equipo fue dirigido por el estratega ecuatoriano Héctor Morales que sacó campeón al cuadro amarillo.

1985: Fue la octava corona nacional para Barcelona y la primera en la era de Isidro Romero Carbo. El ídolo tuvo tres técnicos durante el año, y al final apareció el equipo de la mano del chileno Luis Santibañez en la banca y del brasileño Severino Vasconcelos en la cancha.

1987: Barcelona vuelve a dominar el torneo nacional y lo hace de principio a fin ganando las tres etapas del torneo, de la mano del veterano técnico uruguayo Roque Gastón Maspoli, a más del título conseguido el cuadro torero inauguraría su estadio propio llamado Isidro Romero Carbo.

1989: Los “Canarios” obtienen su décimo título, en este año pasó algo curioso el compromiso de la última fecha de la liguilla final tuvo que repetirse jugando en Quito con un estadio Atahualpa vacío, esto después de haber sido suspendido ya que los hinchas ingresaron a la cancha a festejar durante un saque lateral.

1991: En el inicio de la era de los 90, Barcelona conquista su décimo primer título de la mano del estratega Jorge Carlos Habegger. En este año, llegó como refuerzo al equipo “canario” el argentino Rubén Darío Insúa, quien tras unos primeros meses titubeantes terminó siendo el goleador y la figura del equipo junto a José Gávica y Carlos Muñoz.

1995: Barcelona gana su décimo segundo campeonato ecuatoriano, con un gran equipo que lo dirigió el argentino Salvador Capitano, en ese año llegó Alfaro Moreno.

1997: El ídolo del astillero consigue su décimo tercer título de la mano de Ruben Darío Insua como entrendor, en ese año se produjo un caso curioso que dio la vuelta al mundo, Abdalá Bucaram en ese entonces era presidente de la república e inmediatamente se convirtió también en presidente de Barcelona.

2012: Después de 14 años de larga espera, Barcelona consiguió la tan anhelada estrella 14, con figuras como Damián Díaz, Narciso Mina, Michael Arroyo, y bajo la conducción de Luis Zubeldia, quien se retiró poco antes de culminar la primera etapa, luego llega Gustavo Costas. El título fue conseguido bajo la presidencia de Antonio Noboa.

2016: Barcelona logró su décimo quinto título ante Emelec, en una campaña tremenda, rompiendo los números de toda su historia, con un grupo mixto, jóvenes y experimentados que fueron la base de un plantel que retomó el estadio Monumental como una verdadera fortaleza, quien destacó en este equipo fue Guillermo Almada, director técnico que formó un grupo arrollador en todos los aspectos. Quien preside la institución fue José Francisco Cevallos.

NOTAS RELACIONADAS: 





domingo, 8 de enero de 2017

Monterrey arrancó con victoria en el Clausura de la Liga MX

En el cierre de la primera jornada del torneo Clausura de la Liga MX se enfrentaron en el estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla el combinado de la “Franja” ante “Rayados” de Monterrey.

El conjunto de Rayados de Monterrey empezó con todo en el compromiso y desde el primer minuto buscaba el arco contrario mientras tanto Puebla se defendía en propia cancha, cuando transcurría en minuto 20 llegó la primera conquista por parte de Puebla donde Canelo logró rematar de cabeza y venció al portero ecuatoriano Alexander Domínguez, dos minutos más tarde Rayados reaccionó y mediante un centro de Sánchez llegó el cabezazo de Jesús Molina que con un potente remate de cabeza mandó el esférico al fondo de las mallas.

Puebla comenzó a controlar el esférico en la mitad de la cancha, se jugaba el minuto 36 donde Acuña levantó un buen centro y nuevamente el delantero Canelo llegó a la cita con el esférico y con un puntapié derrotó al portero de Monterrey y ponía el tanto de la ventaja para el cuadro local.

Con el marcador de 2 por 1 a favor de Puebla concluyó la primera etapa, donde el conjunto de Rayados se mostró mejor en el campo de juego pero no lograba llegar con claridad al arco contrario.

Para la segunda mitad no se registraron variantes en ninguno de los dos equipos, Monterrey seguía dominando el partido y buscaba el tanto que le permita empatar en el marcador, se jugaba el minuto 55 donde llegó una buena jugada de Ortiz que con golpe de cabeza habilitó a Jesús Molina para que con una tijera ponga el balón dentro de las mallas y empate el partido.

Transcurrían los 5 últimos minutos del partido cuando llegó una falta dentro del área en contra de Funes Mori y el árbitro central dictaminó tiro penal, con gran sutileza Edwin Cardona con gran jerarquía convirtió el tiro penal en gol que finalmente sirvió para la victoria de Monterrey.

Con el marcador de 2 por 3 a favor de Monterrey culminó el compromiso, los ecuatorianos Alexander Domínguez (titular) y Walter Ayoví (Cambio) actuaron en la victoria de los rayados en su visita a Puebla. En la jornada 2 Puebla visitará a Tijuana, mientras que Monterrey recibirá la visita de Guadalajara. 

NOTAS RELACIONADAS:




viernes, 6 de enero de 2017

Desastre natural que enlutó al Ecuador entero.


via GIPHY
El pasado 16 de abril de 2016, en la costa del Ecuador un terremoto de 7,8 grados de magnitud, golpeó a varias ciudades del litoral, dejando a su paso destrucción, pánico y desolación.

Tan solo 42 segundos bastaron para que el fenómeno natural acabe con la vida de 671 personas y muchas otras que quedaron heridas, algunas personas pudieron salir con tiempo y se refugiaron en montañas en zonas seguras.

Los capitalinos y todos los que no estábamos en la zona cero también, vivimos aquel terrible sábado que quedará en la historia de nuestro país, la provincia más afectada por el movimiento telúrico fue Manabí, la mayoría de fallecidos fue de esa provincia.

Todos los ecuatorianos nos enterábamos mediante las redes sociales que utilizaban el hashtag #TerremotoEc, inmediatamente los ciudadanos y medios de comunicación comenzaron a mandar tweets informando lo que había sucedido. No obstante, los primeros minutos fueron los usuarios de las redes quienes brindaban información, más no los medios.

Robinson González, ingeniero ambiental, se encontraba en Esmeraldas la noche del terremoto, cuenta que ese momento fue de mucha zozobra y pánico, “Parecía que el hotel se derrumbaba. El ruido de las construcciones que se desplomaban era ensordecedor. Lo único que quería era llamar a mi familia para saber si estaban bien y regresar vivo a casa” expresó. 

Finalmente, el mandatario Rafael Correo anunció el 23 de abril que firmará un decreto de ocho días de duelo nacional en honor a las víctimas del terremoto, mientras tanto las donaciones nacionales e internacionales no cesaron, cientos de voluntarios viajaron a Manabí y Esmeraldas, los rescatistas trabajaban día y noche con la esperanza de poder encontrar sobrevivientes.

NOTAS RELACIONADAS.